miércoles, 15 de abril de 2020

Día 15. Setenta y cinco por ciento.

Como cada día, hoy hemos escuchado la conferencia de prensa dictada por el hombre del momento, un funcionario eficiente y con formación científica. Pues bien, el Dr. López-Gatell, al presentar como cada noche los porcentajes de factores de comorbilidad del COVID-19, enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, se refirió a este gravísimo porcentaje, como el de mexicanos que padecen sobrepeso. 

Revisando un poco la literatura reciente, creo suponer que probablemente no se refiere a tooooda la población, sino a la población adulta. Barrera Cruz et al. (2013), ya identificaron un problema de sobrepeso del 70% de la población de adultos entre 30 y 60 años de edad en México. En ese entonces, la obesidad infantil, según los mismos autores, rondaba el 30%  En todo caso, pensar que tres cuartas partes de la fuerza productiva de una nación, y la tercera parte de los niños tienen sobrepeso, es alarmante.
Una persona cuyo valor de IMC (Índice de Masa Corporal) supera el valor de 25, tiene un problema de sobrepeso que a su vez le puede orillar a estar más propenso a sufrir alguna de estas condiciones:
  • Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes.
  • Presión arterial alta (hipertensión).
  • Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre (dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre).
  • Ataques cardíacos debido a enfermedad cardíaca coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
  • Problemas óseos y articulares, el mayor peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones.
  • Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño). Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna.
  • Cálculos biliares y problemas del hígado.
  • Algunos tipos de cáncer. 
Es importante recordar que, en materia de probabilidades, todos estamos incluidos. Quiere decir que aún un flaco aficionado al ejercicio y a alimentarse de manera equilibrada, no tiene garantía de jamás estar incluido en alguna de estas dolencias. Pero ciertamente tener kilos de más nos orilla a ser más proclives a entrar en los mismos. 

Se ha hablado del origen de la obesidad en México, sobre todo en años recientes. Hay quien señala que la entrada de nuestro país al TLCAN fue una puerta falsa a la importación de cupos ingentes de jarabe de maíz de alta fructuosa y productos ultra procesados a bajísimo costo. Podemos analizar el tema de manera interminable y de ninguna manera pretendo resumir en una frase los trabajos de investigación que ya se han hecho y que señalan al sobrepeso como un proceso multifactorial. 

Solo quiero señalar que cada uno de nosotros es responsable de lo que nos llevamos a la boca, y de lo que le damos a nuestros niños mexicanos. Confundirnos entre lo "fácil" y lo "complicado", lo "caro" y lo "barato",  y otras circunstancias, puede llevarnos a creer que abrir una lata, un paquete de panes, o de galletas, una botella de bebidas endulzadas, es más fácil y barato que calentar unas tortillas, cocinar unas verduras, asar unos chilitos, freír unos frijolitos, exprimir unos limoncitos, lavar unas frutitas. Que es más fácil decir "no tengo tiempo", que ponerse unos zapatos cómodos y salir aunque sea a dar unas vueltas a la cuadra. Cuando se acabe el encierro, claro.

Esta temporada de reclusión en casa y clases de salud pública a las 19:00 en cadena nacional, deben ayudarnos a crear conciencia de los muchos puntos pendientes que tenemos como sociedad y como nación, y abordarlos de manera decidida. Así podremos enfrentar mejor futuras pandemias, y contribuiremos a hacer más eficiente nuestro sistema de salud pública.

Eres lo que comes, ¡come sano!

Fuentes consultadas.
  1. Barrera Cruz A., A. Rodríguez-González, M. A. Molina Ayala. 2013. Escenario actual de la obesidad en México. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. 51(3):292-299. 
  2. Jacobs, A., M. Ritchell. 2017. A nasty, NAFTA related surprise: Mexico's soaring obesity. The New York Times.
  3. Riesgos de la obesidad para la salud. MedlinePlus. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000348.htm 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario