miércoles, 22 de abril de 2020

Día 23. Día Internacional de la Madre Tierra.

En medio de la pandemia, prosigue el calendario con celebraciones y conmemoraciones. Hoy, miércoles 22 de abril, la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. 
Los Días Internacionales dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.
En esta coyuntura, quiero compartirles que ya en la década de 1970, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano identificó una crisis ambiental en el planeta y cimentó el paradigma de “desarrollo sustentable”, como un ideal a alcanzar a través de tres factores: desarrollo económico, desarrollo social y protección ambiental (texto de las declaratorias de 1972 y 1992, aquí). Esto llevó a cuestionar la legitimidad del crecimiento económico que niega a la naturaleza, y supuso el advenimiento de términos como ecodesarrollo, planteado como la necesidad de dar bases de sustentabilidad ecológica y equidad social, al desarrollo mismo (Leff, 1994).
Cincuenta años después, los disímbolos riesgos globales que enfrentamos -cambio climático, terrorismo global, armas de destrucción masiva, y pandemias- continúan enraizados en la falta del equilibrio entre los tres factores citados, y presentan patrones comunes: podrían arruinar la economía mundial, destruir el orden social, minar la resiliencia de sociedades y culturas, y aún poner en riesgo la supervivencia de la humanidad. Por otro lado, su abordaje requiere un gran conocimiento especializado, inversiones cuantiosas, y -especialmente- participación organizada de todos los individuos de la sociedad (Iranzo, 2011, sobre Wuthnow, 2010). 
¿Podremos conseguir esto?

Referencias. 
Declaration of the United Nations Conference on the Human Environment (Stockholm Declaration), 1972, and the Rio Declaration on Environment and Development, 1992. Compilada por Günther Handl. Disponible en: https://legal.un.org/avl/pdf/ha/dunche/dunche_e.pdf (Consultada el 2 de abril de 2020).
Iranzo, J. M. 2011. Reseña Crítica: Wuthnow, Robert (2010). Be very afraid. The cultural response to terror, pandemics, environmental devastation, nuclear annihilation, and other threats. Princeton: Princeton University Press. Papeles del CEIC  10.
Leff, E. 1994. Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. 
Sitio web del Día Internacional de la Madre Tierra (en español):  https://www.un.org/es/observances/earth-day

No hay comentarios.:

Publicar un comentario